Lecciones que deja el coronavirus en ItaliaLecciones que deja el coronavirus en ItaliaLecciones que deja el coronavirus en ItaliaLecciones que deja el coronavirus en Italia
  • La Revista
  • Nuevas Miradas
    • Columnas de opinión
    • Ensayos
    • Arte y Literatura
  • Modos de vida
    • Tendencias
    • Vida Cotidiana
  • Espacio de Reflexión
    • Para meditar
    • Práctica
  • Prensa y medios
  • Contacto
✕
Asambleas ciudadanas a lo largo de todo Chile
16 febrero, 2020
Joan Melé: es el momento en que surja un nuevo ser humano
4 abril, 2020

Lecciones que deja el coronavirus en Italia

4 abril, 2020
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas
  • pandemia
  • Planeta

 

“Creo que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando estas se ven alteradas. Los tiempos que estamos viviendo, llenos de paradojas, dan que pensar… dice la psicóloga italiana Francesca Morelli.

En una era en la que el cambio climático está llegando a niveles preocupantes por los desastres naturales que se están sucediendo, a China en primer lugar y a otros tantos países a continuación, se les obliga al bloqueo; la economía se colapsa, pero la contaminación baja de manera considerable. La calidad del aire que respiramos mejora, usamos mascarillas, pero no obstante seguimos respirando…

En un momento histórico en el que ciertas políticas e ideologías discriminatorias, con  fuertes reclamos a un pasado vergonzoso, están resurgiendo en todo el mundo, aparece un virus que nos hace experimentar que, en un cerrar de ojos, podemos convertirnos en los discriminados, aquéllos a los que no se les permite cruzar la frontera, aquéllos que transmiten enfermedades. Aún no teniendo ninguna culpa, aún siendo de raza blanca, occidentales y con todo tipo de lujos económicos a nuestro alcance.

En una sociedad que se basa en la productividad y el consumo, en la que todos corremos 14 horas al día persiguiendo no se sabe muy bien qué, sin  descanso, sin pausa, de repente se nos impone un patrón forzado. Quietecitos, en casa, día tras día. A contar las horas de un tiempo al que le hemos perdido el valor, si acaso éste no se mide en retribución de algún tipo o en dinero. ¿Acaso sabemos todavía cómo usar nuestro tiempo sin un fin específico?

En una época en la que la crianza de los hijos, por razones mayores, se delega a menudo a otras figuras e instituciones, el Coronavirus obliga a cerrar escuelas y nos fuerza a buscar soluciones alternativas, a volver a poner a papá y mamá junto a los propios hijos. Nos obliga a volver a ser familia.

En una dimensión en la que las relaciones interpersonales, la comunicación, la socialización, se realiza en el (no)espacio virtual, de las redes sociales, dándonos la falsa ilusión de cercanía, este virus nos quita la verdadera cercanía, la real: que nadie se toque, se bese, se abrace, todo se debe de hacer a distancia, en la frialdad de la ausencia de contacto. ¿Cuánto hemos dado por descontado estos gestos y su significado?

En una fase social en la que pensar en uno mismo se ha vuelto la norma, este virus nos manda un mensaje claro: la única manera de salir de esta es hacer piña, hacer resurgir en nosotros el sentimiento de ayuda al prójimo, de pertenencia a un colectivo, de ser parte de algo mayor sobre lo que ser responsables y que ello a su vez se responsabilice para con nosotros. La corresponsabilidad: sentir que de tus acciones depende la suerte de los que te rodean, y que tú dependes de ellos.

Dejemos de buscar culpables o de preguntarnos porqué ha pasado esto, y empecemos a pensar en qué podemos aprender de todos ello. Todos tenemos mucho sobre lo que reflexionar y esforzarnos. Con el universo y sus leyes parece que la humanidad ya esté bastante en deuda y que nos lo esté viniendo a explicar esta epidemia, a caro precio.

 

( F. MORELLI, traducido al español)

Comparte

Artículos relacionados

2 agosto, 2020

Es el momento de reconectar con la naturaleza – Paul Kingsnorth


Seguir Leyendo
4 abril, 2020

Joan Melé: es el momento en que surja un nuevo ser humano


Seguir Leyendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas Recientes

  • Escribiré para vengar a mi raza – Annie Ernaux
    4 enero, 2023
  • 0
    Es el momento de reconectar con la naturaleza – Paul Kingsnorth
    2 agosto, 2020
  • 0
    He venido a detener la máquina – Giorgio Ambaden
    12 abril, 2020
  • 0
    ¿Qué hacer ante lo inconmensurable
    6 abril, 2020
  • 0
    Joan Melé: es el momento en que surja un nuevo ser humano
    4 abril, 2020

Nuestros Temas

arte Bosques Cambio Campamento Ciencia Comunidad Conciencia Cuerpo Cultura Disciplina economia Educación Elemento Epigenética Equilibrio Eternidad Eventos Experiencias Humanos Igualdad Interior Jerarquía lenguaje Meditación Mente Movimiento Mundo Naturaleza Neurociencia Paisaje pandemia Pensamiento Planeta Presente Progreso Realidad Ser Silencio Sueño Tiempo Tierra Totalidad Universal Viaje Vida

Visítanos en

Links de interés

  • https://emergencemagazine.org/
  • https://fridaysforfuture.org/
  • https://pijamasurf.com/
© 2019 Espacio Indigo.