¿Es la educación la que genera desigualdad?¿Es la educación la que genera desigualdad?¿Es la educación la que genera desigualdad?¿Es la educación la que genera desigualdad?
  • La Revista
  • Nuevas Miradas
    • Columnas de opinión
    • Ensayos
    • Arte y Literatura
  • Modos de vida
    • Tendencias
    • Vida Cotidiana
  • Espacio de Reflexión
    • Para meditar
    • Práctica
  • Prensa y medios
  • Contacto
✕
¿En qué época vivimos?
9 diciembre, 2018

¿Es la educación la que genera desigualdad?

23 noviembre, 2018
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas
  • Ciencia
  • Conciencia
  • Creencias
  • Cultura
  • Desigualdad
  • Disciplina
  • Educación
  • Epigenética
  • Experiencias
  • Igualdad
  • Jerarquía
  • Mente
  • Neurociencia
  • Organismo
  • Pensamiento
  • Realidad
  • Transformación

 

Es curioso que con los avances en neurociencias, la epigenética, la biología-cultural y las ciencias de la complejidad sigamos pretendiendo igualdad. Como estas disciplinas ya han demostrado, somos seres originales en permanente transformación. Nuestra biología se modifica continuamente en función de las experiencias que vivimos. Nuestra arquitectura neuronal es la respuesta de nuestro organismo a los problemas que intentamos resolver. Nuestros cuerpos son diferentes y cambian permanentemente, nuestras mentes y circunstancias, también. Inevitablemente, somos distintos.

Permítanme entonces sugerir que nuestras instituciones son la principal causa del incremento de la desigualdad. Porque fueron diseñadas para conservar un mundo que ya no existe. Están obsoletas. Ahora, que estamos tomando conciencia de la necesidad de una nueva cosmovisión, recién los problemas de esas añejas instituciones se hacen visibles. Necesitamos adecuarlas a los nuevos tiempos. Y entre todas las instituciones que hemos creado, la educación parece ser la institución más culpable del aumento de las jerarquías y de la desigualdad. Porque allí se tejen nuestras creencias más fundamentales, las ideas que a veces se transforman en dogmas de fe, cerrando nuestras mentes. Allí se genera nuestra forma de pensar. Allí se construyen los mapas y los anteojos con que filtramos la realidad. Y por eso, las viejas creencias son difíciles de cambiar. La educación estandarizada que recibimos es la principal responsable del mundo desigual en que vivimos…

Cornelio Westenek

Comparte

Artículos relacionados

2 agosto, 2020

Es el momento de reconectar con la naturaleza – Paul Kingsnorth


Seguir Leyendo
4 abril, 2020

Joan Melé: es el momento en que surja un nuevo ser humano


Seguir Leyendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas Recientes

  • Escribiré para vengar a mi raza – Annie Ernaux
    4 enero, 2023
  • 0
    Es el momento de reconectar con la naturaleza – Paul Kingsnorth
    2 agosto, 2020
  • 0
    He venido a detener la máquina – Giorgio Ambaden
    12 abril, 2020
  • 0
    ¿Qué hacer ante lo inconmensurable
    6 abril, 2020
  • 0
    Joan Melé: es el momento en que surja un nuevo ser humano
    4 abril, 2020

Nuestros Temas

arte Bosques Cambio Campamento Ciencia Comunidad Conciencia Cuerpo Cultura Disciplina economia Educación Elemento Epigenética Equilibrio Eternidad Eventos Experiencias Humanos Igualdad Interior Jerarquía lenguaje Meditación Mente Movimiento Mundo Naturaleza Neurociencia Paisaje pandemia Pensamiento Planeta Presente Progreso Realidad Ser Silencio Sueño Tiempo Tierra Totalidad Universal Viaje Vida

Visítanos en

Links de interés

  • https://emergencemagazine.org/
  • https://fridaysforfuture.org/
  • https://pijamasurf.com/
© 2019 Espacio Indigo.